• José del Gordo

    Nació en Villanueva (La Guajira) un 23 de Julio, con un nombre que parece salir de una novela de Gabriel Garcia Marquez fue bauitizado el niño que...
  • Artistas y Juglares

    Villanueva (La Guajira) es un municipio fecundo en hombres y mujeres amantes e intérpretes de muchos géneros musicales, entre ellos, nuestra...
  • Lázaro Alfonso Cotes Ovalle

    Las castas y los ancestros son factores naturales que influyen en la calidad tanto del hombre como de algunos animales. El perfil poético y académico...
  • Andrés Eliécer Gil Torres

    Nació en Villanueva (La Guajira) en Octubre de 1948. Parece increíble que con su tez morena actual su apodo de “Turco” derive de las mismas palabras...
  • Alberto "Beto" Murgas

    Nació en Villanueva (La Guajira) un miércoles 8 de septiembre de 1948. En la casa donde vio la luz por primera vez Alberto “Beto” Murgas, por el...
  • Daniel Celedón Orsini

    Nació en Villanueva (La Guajira) un martes 21 de marzo de 1950, este pueblo “Cuna de la música vallenata” y de interpretes extraordinarios como:...
  • Víctor Romero Díaz

    Villanueva, la tierra de tantos amaneceres, llenos de sol y luna y de paisajes exóticos, embelesados por su máxima estrella: el cerro pintao, que ha...
  • Wilmar Bolaños Daza

    Nació en Villanueva (La Guajira) un domingo 4 de septiembre de 1966. Es hijo de Moises Bolaño y Rosa Daza, proviene de una bonita y numerosa...
  • Hector Zuleta Díaz

    Nació en Villanueva (La Guajira) un jueves 29 de septiembre de 1960, Como Héctor Arturo bautizaron al niño que nació pocos días después de las...
  • Hernando Marín Lacouture

    Nació en “El Tablazo” corregimiento del municipio de San Juan del Cesar (La Guajira), un domingo 1º de septiembre de 1946. Este compositor fue...
  • José del Gordo

    Nació en Villanueva (La Guajira) un 23 de Julio, con un nombre que parece salir de una novela de Gabriel Garcia Marquez fue bauitizado el niño que...
  • Artistas y Juglares

    Villanueva (La Guajira) es un municipio fecundo en hombres y mujeres amantes e intérpretes de muchos géneros musicales, entre ellos, nuestra...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Ramón Bolaños

Nació en Villanueva (La Guajira) un martes el 5 de Febrero del 1963, hijo de José de Jesús bolaño y Elva Quintero, a la edad de 6 años comenzó en las calles su pueblo en la música Vallenata al lado de su hermano Jesualdo Bolaño, desde muy joven se presentó en muchos festivales de música vallenata en los cuales ocupo varios primeros lugares, cantando canciones y tocando el acordeón. A la edad de 20 años reconocidos grupos musicales de Colombia y del género Vallenato comenzaron a grabar sus canciones, entre ellos: Jorge Oñate, Otto Serge con Rafael Ricardo, Los Pechichones del Vallenato a lado de Marcos Díaz y Jesualdo Bolaño. A los 27 años tuvo la oportunidad de grabar con el reconocido cantante Rafael Brito, tocando el acordeón en el sello disquero Sony Music.

A los 31 años de edad escucha el mensaje de salvación y recibe a Jesucristo como su único salvador personal y se entrega por completo a servir al SEÑOR de SEÑORES y REY de REYES, en la ciudad de Corozal, Sucre, donde reside actualmente con su esposa e hijos, Zoila Loaiza de Bolaño.

Pero al igual que su hermano Jesualdo Bolaños “Bolañitos” no decidió abandonar la música y continuó demostrando su talento, ahora, cantándole a Dios. En 1996 grabó su primera producción como cristiano, titulado “Vamos a Cambiar”. Posteriormente en 1999 grabo su segunda producción musical titulada “EL AMOR”. En el 2002 grabo su tercera producción titulada “Somos una Familia” un material que ministra a la familia y matrimonio y que tiene como un éxito total el tema musical PACTO DE AMOR. Luego en el 2005 hizo su cuarta grabación titulada “Vallenatos Celestiales” y su quinta producción musical es titulada Confiando en DIOS, bajo el sello discográfico de CANTARES MUSIC de Colombia y distribuido a todo México a través de Holy Music Producciones.

Ramón Bolaños al lado de su hermano Jesualdo Bolaños, entre otros de sus familiares, conforman otra de las Dinastía villanueveras que nos han dado mucho renombre: La Dinastía de “Los Bolaños”

Biografía: Ekklesia Viva y Gestores villanueva mí@