
De esta manera el joven logró llegar a integrar “la Alternativa Vallenata” al lado de Luís “Lucho” Campillo, con él conoció grandes escenarios y logró sonar en las emisoras nacionales con canciones como “Vamos a Empezar” y “Abrígate”, entre otras, hasta que un día fue llamado por Israel Romero para que integrara el Binomio de Oro de América. En esta organización musical llegó con un gran reto, llenar el vacío que dejó Jorge Celedón, y aún cuando se trataba de una tarea muy difícil demostró su talento al lado de Israel Romero con quién sin dudas comenzó a pulir sus dotes musicales con el roce internacional que tiene esta agrupación.
Júnior Santiago cuanta que había entrado a esta agrupación a los 19 años y que su entrada se debió, básicamente, a que Israel Romero lo había visto cantar en parrandas. Que su primer concierto como cantante del Binomio fue en Cúcuta:
"Fue algo muy emotivo para mí –dijo Júnior- era la primera vez que veía tanta gente en un estadio. Jean Carlos Centeno me ayudó muchísimo. Me dio un consejo para los nervios, que siempre mirara por encima de las cabecitas, que no mirara las caras".
Por diferencias irreconciliables con el “Pollo Isra” reinició su carrera como solista al lado de José Fernando el “Morre” Romero con quien logró posicionarse muy bien con canciones como “mi ropita vieja” y “La Golondrina”. Posteriormente grabaría con el urumitero Leonardo “Nano” Farfán con quien pretende posicionarse como una de las agrupaciones vallenatas más importantes del folclor.
Júnior Santiago cuanta que había entrado a esta agrupación a los 19 años y que su entrada se debió, básicamente, a que Israel Romero lo había visto cantar en parrandas. Que su primer concierto como cantante del Binomio fue en Cúcuta:
"Fue algo muy emotivo para mí –dijo Júnior- era la primera vez que veía tanta gente en un estadio. Jean Carlos Centeno me ayudó muchísimo. Me dio un consejo para los nervios, que siempre mirara por encima de las cabecitas, que no mirara las caras".
Por diferencias irreconciliables con el “Pollo Isra” reinició su carrera como solista al lado de José Fernando el “Morre” Romero con quien logró posicionarse muy bien con canciones como “mi ropita vieja” y “La Golondrina”. Posteriormente grabaría con el urumitero Leonardo “Nano” Farfán con quien pretende posicionarse como una de las agrupaciones vallenatas más importantes del folclor.
Biografía Gestores Villanueva mi@