• José del Gordo

    Nació en Villanueva (La Guajira) un 23 de Julio, con un nombre que parece salir de una novela de Gabriel Garcia Marquez fue bauitizado el niño que...
  • Artistas y Juglares

    Villanueva (La Guajira) es un municipio fecundo en hombres y mujeres amantes e intérpretes de muchos géneros musicales, entre ellos, nuestra...
  • Lázaro Alfonso Cotes Ovalle

    Las castas y los ancestros son factores naturales que influyen en la calidad tanto del hombre como de algunos animales. El perfil poético y académico...
  • Andrés Eliécer Gil Torres

    Nació en Villanueva (La Guajira) en Octubre de 1948. Parece increíble que con su tez morena actual su apodo de “Turco” derive de las mismas palabras...
  • Alberto "Beto" Murgas

    Nació en Villanueva (La Guajira) un miércoles 8 de septiembre de 1948. En la casa donde vio la luz por primera vez Alberto “Beto” Murgas, por el...
  • Daniel Celedón Orsini

    Nació en Villanueva (La Guajira) un martes 21 de marzo de 1950, este pueblo “Cuna de la música vallenata” y de interpretes extraordinarios como:...
  • Víctor Romero Díaz

    Villanueva, la tierra de tantos amaneceres, llenos de sol y luna y de paisajes exóticos, embelesados por su máxima estrella: el cerro pintao, que ha...
  • Wilmar Bolaños Daza

    Nació en Villanueva (La Guajira) un domingo 4 de septiembre de 1966. Es hijo de Moises Bolaño y Rosa Daza, proviene de una bonita y numerosa...
  • Hector Zuleta Díaz

    Nació en Villanueva (La Guajira) un jueves 29 de septiembre de 1960, Como Héctor Arturo bautizaron al niño que nació pocos días después de las...
  • Hernando Marín Lacouture

    Nació en “El Tablazo” corregimiento del municipio de San Juan del Cesar (La Guajira), un domingo 1º de septiembre de 1946. Este compositor fue...
  • José del Gordo

    Nació en Villanueva (La Guajira) un 23 de Julio, con un nombre que parece salir de una novela de Gabriel Garcia Marquez fue bauitizado el niño que...
  • Artistas y Juglares

    Villanueva (La Guajira) es un municipio fecundo en hombres y mujeres amantes e intérpretes de muchos géneros musicales, entre ellos, nuestra...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Júnior Santiago

Nació un 7 de noviembre en Villanueva (La Guajira). Sin herencia musical demostró su inquietud por la música vallenata, cuentan que sus instrumentos fueron los tarros que encontraba en su casa, los que adaptaba como una caja vallenata, más tarde su madre le compró una verdadera, con ella Júnior, empezó a desplegar su potencial. En el bachillerato creó un grupo que llamó “Los Parranderos” con el cual animó muchísimas fiestas, en esa temporada Júnior empezaba a mostrar sus pinitos en la compositor, esta faceta, le ha permitido componer muchas que han ocupado buenos lugares en los Festivales de la región como el Festival de “La Calaguala” de Urumita (La Guajira) tierra del gran compositor Fabián Corrales.
De esta manera el joven logró llegar a integrar “la Alternativa Vallenata” al lado de Luís “Lucho” Campillo, con él conoció grandes escenarios y logró sonar en las emisoras nacionales con canciones como “Vamos a Empezar” y “Abrígate”, entre otras, hasta que un día fue llamado por Israel Romero para que integrara el Binomio de Oro de América. En esta organización musical llegó con un gran reto, llenar el vacío que dejó Jorge Celedón, y aún cuando se trataba de una tarea muy difícil demostró su talento al lado de Israel Romero con quién sin dudas comenzó a pulir sus dotes musicales con el roce internacional que tiene esta agrupación.

Júnior Santiago cuanta que había entrado a esta agrupación a los 19 años y que su entrada se debió, básicamente, a que Israel Romero lo había visto cantar en parrandas. Que su primer concierto como cantante del Binomio fue en Cúcuta:

"Fue algo muy emotivo para mí –dijo Júnior- era la primera vez que veía tanta gente en un estadio. Jean Carlos Centeno me ayudó muchísimo. Me dio un consejo para los nervios, que siempre mirara por encima de las cabecitas, que no mirara las caras".

Por diferencias irreconciliables con el “Pollo Isra” reinició su carrera como solista al lado de José Fernando el “Morre” Romero con quien logró posicionarse muy bien con canciones como “mi ropita vieja” y “La Golondrina”. Posteriormente grabaría con el urumitero Leonardo “Nano” Farfán con quien pretende posicionarse como una de las agrupaciones vallenatas más importantes del folclor.
Biografía Gestores Villanueva mi@