• José del Gordo

    Nació en Villanueva (La Guajira) un 23 de Julio, con un nombre que parece salir de una novela de Gabriel Garcia Marquez fue bauitizado el niño que...
  • Artistas y Juglares

    Villanueva (La Guajira) es un municipio fecundo en hombres y mujeres amantes e intérpretes de muchos géneros musicales, entre ellos, nuestra...
  • Lázaro Alfonso Cotes Ovalle

    Las castas y los ancestros son factores naturales que influyen en la calidad tanto del hombre como de algunos animales. El perfil poético y académico...
  • Andrés Eliécer Gil Torres

    Nació en Villanueva (La Guajira) en Octubre de 1948. Parece increíble que con su tez morena actual su apodo de “Turco” derive de las mismas palabras...
  • Alberto "Beto" Murgas

    Nació en Villanueva (La Guajira) un miércoles 8 de septiembre de 1948. En la casa donde vio la luz por primera vez Alberto “Beto” Murgas, por el...
  • Daniel Celedón Orsini

    Nació en Villanueva (La Guajira) un martes 21 de marzo de 1950, este pueblo “Cuna de la música vallenata” y de interpretes extraordinarios como:...
  • Víctor Romero Díaz

    Villanueva, la tierra de tantos amaneceres, llenos de sol y luna y de paisajes exóticos, embelesados por su máxima estrella: el cerro pintao, que ha...
  • Wilmar Bolaños Daza

    Nació en Villanueva (La Guajira) un domingo 4 de septiembre de 1966. Es hijo de Moises Bolaño y Rosa Daza, proviene de una bonita y numerosa...
  • Hector Zuleta Díaz

    Nació en Villanueva (La Guajira) un jueves 29 de septiembre de 1960, Como Héctor Arturo bautizaron al niño que nació pocos días después de las...
  • Hernando Marín Lacouture

    Nació en “El Tablazo” corregimiento del municipio de San Juan del Cesar (La Guajira), un domingo 1º de septiembre de 1946. Este compositor fue...
  • José del Gordo

    Nació en Villanueva (La Guajira) un 23 de Julio, con un nombre que parece salir de una novela de Gabriel Garcia Marquez fue bauitizado el niño que...
  • Artistas y Juglares

    Villanueva (La Guajira) es un municipio fecundo en hombres y mujeres amantes e intérpretes de muchos géneros musicales, entre ellos, nuestra...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Gabriel Maestre

Nació en Villanueva (La Guajira) un 18 de septiembre, al igual que Tomás Alfonso “Poncho” Zuleta, su nacimiento se produce un día de Santo Tomás de Villanueva. Conocido por cariño como “Chiche”, este “tira piedra” desde temprana edad fue poseedor de un especial talento para ejecutar los instrumentos vallenatos, al igual que su hermano Orangel “El pangue” Maestre. A su madre Gloria Socarras se le atribuye el haber inyectado la vena musical a estos artistas. Desde niño el “Chiche” Maestre fue adoctrinado y le fue inculcado el amor por el vallenato; la caja fue su primer juguete, con ella se paseó por las calles del municipio demostrando en cada interpretación su enorme potencial, más tarde dedicó todo su tiempo y esfuerzos al acordeón. En plena juventud, Daniel Celedón lo eligió como su compañero durante un año aproximadamente, posteriormente formó parte de la agrupación “Los Muchachos”, agrupación que le dio reconocimiento y alegrías durante siete años, entre otros éxitos, se destacó la canción “Volver a la Ternura”; al concluir esta etapa de su vida, Chiche hizo un receso de cuatro años, tiempo que utilizó para enriquecerse personal y musicalmente. Este villanuevero fue "Rey" del Festival Cuna de Acordeones en el año de 1990.

Su regreso a los escenarios se produjo con Ernesto Mendoza con quien conforma la agrupación musical “La Gran Compañía” donde gestó dos buenos trabajos musicales que permitieron proyectar a esta nueva figura del canto vallenato con temas como “No me niegues tu amor”, “Ando Buscando quien me quiera”, “Decídete”, entre otros.

Mas tarde se une a Miguel Morales con quien estuvo por mas de 4 años, y entre las cosas más increíbles y gratificante que le pudo pasar en la vida fue acompañar y dirigir la primera y única producción musical en vida de Kaleth Morales, hijo de Miguel su compañero, quien murió trágicamente y es señalado por muchos como un joven revolucionario del vallenato moderno. Gabriel “el chiche” Maestre también grabó con Rafael Santos la producción titulada “Un viva La vida”.

El haber acompañado a Ernesto, Kaleth y Rafael Santos el chiche maestro demostró su tendencia a colaborarles e impulsar a nuevos talentos del vallenato. Este acordeonero también es compositor y desde hace varios años le abrió la puerta de su corazón al Señor Jesucristo y desde entonces ha participado con canciones en producciones cristianas como la de Nancy Ramírez quien le grabó el tema “No te rindas”, Luís José El “Che” Redondo, los temas, “Libre”, “Misericordia” y los “Hijos del Rey” la canción “No basta”

Gabriel “Chiche” Maestre al lado de sus hermanos Jaime y Orangel “El pangue” Maestre han dejado muy en alto el nombre de esta tierra y, como tal, responsables y forjadores de una de las Dinastías Musicales villanueveras más puras y exquisitas del folclor vallenato: La Dinastía Maestre.
Biografía: Gestores Villanueva mi@