• José del Gordo

    Nació en Villanueva (La Guajira) un 23 de Julio, con un nombre que parece salir de una novela de Gabriel Garcia Marquez fue bauitizado el niño que...
  • Artistas y Juglares

    Villanueva (La Guajira) es un municipio fecundo en hombres y mujeres amantes e intérpretes de muchos géneros musicales, entre ellos, nuestra...
  • Lázaro Alfonso Cotes Ovalle

    Las castas y los ancestros son factores naturales que influyen en la calidad tanto del hombre como de algunos animales. El perfil poético y académico...
  • Andrés Eliécer Gil Torres

    Nació en Villanueva (La Guajira) en Octubre de 1948. Parece increíble que con su tez morena actual su apodo de “Turco” derive de las mismas palabras...
  • Alberto "Beto" Murgas

    Nació en Villanueva (La Guajira) un miércoles 8 de septiembre de 1948. En la casa donde vio la luz por primera vez Alberto “Beto” Murgas, por el...
  • Daniel Celedón Orsini

    Nació en Villanueva (La Guajira) un martes 21 de marzo de 1950, este pueblo “Cuna de la música vallenata” y de interpretes extraordinarios como:...
  • Víctor Romero Díaz

    Villanueva, la tierra de tantos amaneceres, llenos de sol y luna y de paisajes exóticos, embelesados por su máxima estrella: el cerro pintao, que ha...
  • Wilmar Bolaños Daza

    Nació en Villanueva (La Guajira) un domingo 4 de septiembre de 1966. Es hijo de Moises Bolaño y Rosa Daza, proviene de una bonita y numerosa...
  • Hector Zuleta Díaz

    Nació en Villanueva (La Guajira) un jueves 29 de septiembre de 1960, Como Héctor Arturo bautizaron al niño que nació pocos días después de las...
  • Hernando Marín Lacouture

    Nació en “El Tablazo” corregimiento del municipio de San Juan del Cesar (La Guajira), un domingo 1º de septiembre de 1946. Este compositor fue...
  • José del Gordo

    Nació en Villanueva (La Guajira) un 23 de Julio, con un nombre que parece salir de una novela de Gabriel Garcia Marquez fue bauitizado el niño que...
  • Artistas y Juglares

    Villanueva (La Guajira) es un municipio fecundo en hombres y mujeres amantes e intérpretes de muchos géneros musicales, entre ellos, nuestra...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Ernesto Mendoza

Nació un 5 de julio en Badillo (Cesar), pero al igual que Jean Carlos Centeno fue trasladado a villanueva (La Guajira) a temprana edad, donde vivió gran parte de su infancia y adolescencia. Desde muy niño mostró su interés por la música pero fue en plena juventud cuando nos enteramos de sus dotes musicales, animado quizás, por el proceso artístico que iniciaba Jean Carlos Centeno y Jorge Celedón. Su estilo de canto y timbre de voz se identificó más a la de Jean Carlos, sin embargo, decidió interpretar en sus inicios canciones de línea tradicional lo que permitió concluir que su estilo era original. En medio de casetas y serenatas transcurrió buena parte de su adolescencia. La gran virtud de Ernesto Mendoza radica en su voz fuerte y la potencia de su voz, él a demostrado que se puede acomodar a cualquier estilo o nota musical, que va de lo romántico hasta las canciones rápidas y sabrosas.

Su primera experiencia musical la vivió en el grupo juvenil “Código 3” y que hicieron de la canción “La Cita” un éxito a nivel nacional. Esta agrupación estaba dirigida por “Chelito” de Castro e integrado por Ernesto Mendoza, Shady Mahmoud quien era de origen árabe y finalmente no tuvo futuro musical. El tercer integrante fue Carlos Calero quien con el tiempo se convertiría en presentador de televisión. La conformación del grupo y como tal el ingreso de Ernesto a ella, se produce gracias a un concurso convocado por la Revista “VSD” de “El Heraldo” donde por sus méritos se quedó con uno de los tres cupos. Este grupo se disolvió pese a su éxito y Ernesto Mendoza posteriormente grabó dos trabajos musicales con su `paisano de villanueva Gabriel “Chiche” Maestre, esta agrupación se llamó “La Gran Compañía” “y tuvo exitos como “No me niegues tu amor”, “Ando Buscando quien me quiera”, “Decídete”, entre otros.

Con la casa disquera CODISCOS y en el marco de “La Combinación Vallenata Vol. 4” Ernesto grabó el tema “La Tengo”, canción que le abrió la puerta al éxito y le abrió las puertas de “Los Diablitos” agrupación dirigida por Omar Geles y donde interpretó el tema “Nube Viajera”, entre otros. Posteriormente este joven villanuevero grabó con Rolando Ochoa y Julián Rojas, con este último cantó la canción “siete palabras” de composición de kaleth Morales (QEPD), este tema estuvo bien posicionado y le permitió a Ernesto tomar un segundo aire en su carrera artística.

En el año 2007 al lado de Franco Argüelles lanza su producción titulada “El dueño del estanco”, trabajo musical con el cual pretende proyectarse a nivel nacional e internacional, puesto que pese a tener varios años en la música aun no ha podido posicionarse de forma definitiva y contundente en el mercado musical muy a pesar de ser un gran talento de la música vallenata.
Biografia Gestores Villanueva mi@