• José del Gordo

    Nació en Villanueva (La Guajira) un 23 de Julio, con un nombre que parece salir de una novela de Gabriel Garcia Marquez fue bauitizado el niño que...
  • Artistas y Juglares

    Villanueva (La Guajira) es un municipio fecundo en hombres y mujeres amantes e intérpretes de muchos géneros musicales, entre ellos, nuestra...
  • Lázaro Alfonso Cotes Ovalle

    Las castas y los ancestros son factores naturales que influyen en la calidad tanto del hombre como de algunos animales. El perfil poético y académico...
  • Andrés Eliécer Gil Torres

    Nació en Villanueva (La Guajira) en Octubre de 1948. Parece increíble que con su tez morena actual su apodo de “Turco” derive de las mismas palabras...
  • Alberto "Beto" Murgas

    Nació en Villanueva (La Guajira) un miércoles 8 de septiembre de 1948. En la casa donde vio la luz por primera vez Alberto “Beto” Murgas, por el...
  • Daniel Celedón Orsini

    Nació en Villanueva (La Guajira) un martes 21 de marzo de 1950, este pueblo “Cuna de la música vallenata” y de interpretes extraordinarios como:...
  • Víctor Romero Díaz

    Villanueva, la tierra de tantos amaneceres, llenos de sol y luna y de paisajes exóticos, embelesados por su máxima estrella: el cerro pintao, que ha...
  • Wilmar Bolaños Daza

    Nació en Villanueva (La Guajira) un domingo 4 de septiembre de 1966. Es hijo de Moises Bolaño y Rosa Daza, proviene de una bonita y numerosa...
  • Hector Zuleta Díaz

    Nació en Villanueva (La Guajira) un jueves 29 de septiembre de 1960, Como Héctor Arturo bautizaron al niño que nació pocos días después de las...
  • Hernando Marín Lacouture

    Nació en “El Tablazo” corregimiento del municipio de San Juan del Cesar (La Guajira), un domingo 1º de septiembre de 1946. Este compositor fue...
  • José del Gordo

    Nació en Villanueva (La Guajira) un 23 de Julio, con un nombre que parece salir de una novela de Gabriel Garcia Marquez fue bauitizado el niño que...
  • Artistas y Juglares

    Villanueva (La Guajira) es un municipio fecundo en hombres y mujeres amantes e intérpretes de muchos géneros musicales, entre ellos, nuestra...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Emiliano Zuleta Baquero



El jueves 11 de enero de 1912, nacería esta leyenda del folclor colombiano, vio el mundo en el municipio de La Jagua del Pilar (En aquella época corregimiento de villanueva - La Guajira). Hijo de Cristóbal Zuleta y de Sara María Baquero, personaje central de muchas obras del cancionero vallenato y cabeza visible de una de las Dinastías villanueveras más reconocidas en el mundo: "Los Zuletas".

Su niñez transcurre en El Plan (La sierra montaña). Su carrera musical se inicia a la edad de 16 años, cuando por una travesura le sustrajo el acordeón a un tío quien muy ofuscado lo esperó varios días para recriminarlo y castigarlo por tal hecho, sin embargo, no pudo hacerlo porque el "viejo mile" regresó a la casa de su tío sabiendo interpretar el acordeón y dedicándole una canción para mitigar su furia por el latrocinio. De esa travesura, nació su primer son y musicalmente comenzó a forjarse una familia que en todas sus generaciones se encuentra comprometida con la conservación de las raíces vallenatas.

Con su esposa Carmen Díaz tuvo ocho hijos, "Poncho", Emiliano, María, Fabio, Carmen, Emilio, Mario y Héctor, éste último fallecido. De su última unión, con Ana Peña Olivella, le quedan Belisario, Sara y Efraín. Fue prolífico, dejando un gran legado para la historia musical de Colombia y una herencia en sus hijos que son la prolongación de la dinastía Zuleta. Este Juglar de baja estatura, manos fuertes y callosas, tiene aproximadamente 400 canciones entre las que podemos destacar : "El Indio Manuel María", "Carmen Díaz", "El Regreso de Carmen", "Con la misma fuerza", "La Pimientica", "Las Enfermeras", "Mis Hijos","La Enfermedad de Villanueva", pero su obra cumbre fue "La Gota Fría", tema que según algunos historiadores fue compuesto en el año de 1938 y que fue expresamente dedicada a Lorenzo Morales "Moralito". Se calcula en más de 30 las versiones musicales de esta canción en todo tipo de géneros y ritmos musicales, la cual también fue grabada por Julio Iglesias y bien podría ser la canción más representativa de la música vallenata. Su estribillo principal dice: Me lleva él o me lo llevó yo / pa’ que se acabe la vaina / ay morale a mí no me lleva / porque no me da la gana.

En cada una de sus canciones recogía la cotidianidad y le añadía música, por eso sus cantos no tienen la exageración de las figuras literarias: sólo le cantaba a lo que veía, sentía y escuchaba. Era un hombre de envidiable sentido del humor y de sentido común, entre miles de anécdotas recordamos en particular aquella que tendría como protagonista a su hijo "Poncho" quien le advirtió sobre la existencia de una fuerte suma de dinero por concepto de regalías por la canción "La Gota Fria" que había sido grabada por Carlos Vives. "Poncho" trató de seducirlo para que le autorizara a hacer el retiro y el posterior cobro del cheque por ser él, según sus palabras, "el representante legal de los Zuletas" (recordando quizás nociones básicas de sus estudios en Derecho) y que él posteriormente regresaría a su casa y le entregaría el efectivo y que le diera una pequeña comisión por sus servicios. Con el desparpajo que lo caracterizaba y conociendo como la palma de su mano la viveza de su hijo, respondió a la propuesta así: "No Poncho, prefiero agarrar esa platica y echársela al mar, antes de que tú vayas"
El día domingo 30 de octubre de 2005, a las 4 de la mañana murió por una afección pulmonar, apenas, un año después sus hijos "Poncho" y "Emilianito", ganarían el primer Premio Grammy Latino para la música vallenata (Categoría cumbia/vallenato) y en medio de lagrimas su hijo "Poncho" le gritaba al mundo que ese reconocimiento latinoamericano, que ese premio grammy, era de su "viejo mile". Sin dudas el viejo Emiliano es una leyenda del folclor colombiano del nivel de José Barros y Lucho Bermúdez y su recuerdo siempre estará vigente precisamente por su fecunda y gigantesca descendencia.
Biografía: Gestores Villanueva mi@