• José del Gordo

    Nació en Villanueva (La Guajira) un 23 de Julio, con un nombre que parece salir de una novela de Gabriel Garcia Marquez fue bauitizado el niño que...
  • Artistas y Juglares

    Villanueva (La Guajira) es un municipio fecundo en hombres y mujeres amantes e intérpretes de muchos géneros musicales, entre ellos, nuestra...
  • Lázaro Alfonso Cotes Ovalle

    Las castas y los ancestros son factores naturales que influyen en la calidad tanto del hombre como de algunos animales. El perfil poético y académico...
  • Andrés Eliécer Gil Torres

    Nació en Villanueva (La Guajira) en Octubre de 1948. Parece increíble que con su tez morena actual su apodo de “Turco” derive de las mismas palabras...
  • Alberto "Beto" Murgas

    Nació en Villanueva (La Guajira) un miércoles 8 de septiembre de 1948. En la casa donde vio la luz por primera vez Alberto “Beto” Murgas, por el...
  • Daniel Celedón Orsini

    Nació en Villanueva (La Guajira) un martes 21 de marzo de 1950, este pueblo “Cuna de la música vallenata” y de interpretes extraordinarios como:...
  • Víctor Romero Díaz

    Villanueva, la tierra de tantos amaneceres, llenos de sol y luna y de paisajes exóticos, embelesados por su máxima estrella: el cerro pintao, que ha...
  • Wilmar Bolaños Daza

    Nació en Villanueva (La Guajira) un domingo 4 de septiembre de 1966. Es hijo de Moises Bolaño y Rosa Daza, proviene de una bonita y numerosa...
  • Hector Zuleta Díaz

    Nació en Villanueva (La Guajira) un jueves 29 de septiembre de 1960, Como Héctor Arturo bautizaron al niño que nació pocos días después de las...
  • Hernando Marín Lacouture

    Nació en “El Tablazo” corregimiento del municipio de San Juan del Cesar (La Guajira), un domingo 1º de septiembre de 1946. Este compositor fue...
  • José del Gordo

    Nació en Villanueva (La Guajira) un 23 de Julio, con un nombre que parece salir de una novela de Gabriel Garcia Marquez fue bauitizado el niño que...
  • Artistas y Juglares

    Villanueva (La Guajira) es un municipio fecundo en hombres y mujeres amantes e intérpretes de muchos géneros musicales, entre ellos, nuestra...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Juan Acosta Escobar

Nació en Villanueva (La Guajira) un miércoles el 6 marzo de 1957. Fue en el Barrio “El Cafetal” donde llegó al mundo, ese mismo Barrio villanuevero que tantos artistas ilustres le ha regalado al folclor vallenato, entre otros, la “Dinastía Romero” y la “Dinastía Celedón”. Hijo de Luís Acosta y María Concepción Escobar, fue muy inquieto en su juventud y gran parte de sus ratos de esparcimiento la dedicaba en contemplar y admirar la naturaleza, disfrutar con el canto de las aves, las salidas al río y al campo, llevando intrínseco en su alma el amor por la poesía y el arte musical. Comenzó a componer sus canciones a la edad de 23 años (1980) y hasta el momento ha compuesto aproximadamente 120 canciones de las cuales le han grabado 40. Hoy comienza a estructurar su propia Dinastía Musical, por ejemplo, su hijo Juan Acosta Jr. comienza a mostrar su gran talento musical en reuniones ocasionales con sus amigos y su nieto Ben Michael es un niño con una excelente voz que ya comienza a dar sus primeros pininos.


Muchas de sus canciones han sido grabadas, Silvio Brito por ejemplo grabó “Campana de Amor” y los Hermanos Zuletas le grabaron la canción “No me Retiro”. La canción de su autoría que más le agrada y que le ha llevado a tener gran reconocimiento en el mundo vallenato se titula “Bellos Amores” grabada por Iván Villazón al lado de Franco Arguelles:


Se han propuesto A lastimarme la herida
Donde más me duele,
Tanto sufrí por este amor querida
Pero así no se puede
El quererte ha sido todo un pecado
Reina, ojitos de cielo:
Sufro mucho al ver
Como me han quitado
Lo que en mi vida más quiero


En estos momentos
Quisiera saber dónde estás
Y sé que en tu pensamiento Seguro que me encuentro yo
Y yo que te entregaba mi vida
Y luche hasta el final
Pero tú te alejaste
Sin darme explicación ( 3 veces)


Yo quisiera, yo quisiera
Ver mi vida en mejor tiempo,
Que mi negra apareciera
Matando este sufrimiento.
Yo quisiera, yo quisiera
Ver mi vida en mejor tiempo.



Por esta canción “El Cacha” Acosta, como le apodan cariñosamente, ha recibido muchos aplausos y estas manifestaciones cariño y reconocimiento pudieron ser más toda vez que esta perla vallenata está incluida en uno de los mejores álbumes musicales de Iván Villazón, ese trabajo incluyó canciones como “Almas Felices”, “El masticandi”, “El detallista”, “Así me pasó contigo” y la canción de Juan Acosta, pero se contó con tan mala fortuna que de forma anecdótica debemos comentarles que se señaló como compositor a FABIÁN CORRALES, craso error de digitación en la carátula del CD, que aun hoy se desconoce por muchos que esa canción es autoría de este villanuevero nato. Sabido esto, desde ahora usted tiene una obligación moral con él, y no es otra que decir a los cuatro vientos cuando escuche esta canción que Juan Acosta Escobar “El Cacha” es el verdadero compositor de la canción “Bellos Amores”


La primera vez que cantó lo hizo en una parranda con una canción de su autoría, luego fue donde vino la fama que lo ha llevado hasta donde está en estos momentos. Hace parte de SAYCO (Sociedad de autores y compositores colombianos) donde ha recibido varias condecoraciones. En octubre de 2006 se celebro en Bogota 60 años, las bodas de diamante de SAYCO donde condecoraron a 22 compositores a nivel nacional con destacada labor como creador musical y allí estuvo presente nuestro compositor “El Cacha Acosta”.


El sábado 18 de Agosto de 2007 recibió un homenaje en Riohacha donde le fue obsequiado un
hermoso cuadro entregado por sus seguidores y amigos. El Cacha es un autentico folclorista que sabe combinar de una forma muy sutil, la filosofía que sus canciones, con la chispa y gracia de sus chistes y anécdotas para sacar una sonrisa y divertir a su gente, animando así las parrandas y reuniones, actualmente, muchos de sus allegados afirman que está componiendo canciones mejor que nunca, por lo que se espera que comience a ser protagonista de los trabajos musicales que están próximos a lanzarse en el mercado nacional.


El autor se define:

Me defino como un compositor soñador que a través de mis canciones expreso mi cariño a los seres que amo y tocan mi corazón. Tradicional por excelencia, amigo de aquel que merece mi cariño, bromista con el que es de mi confianza, guardando siempre respeto, esperando que me correspondan de la misma forma.


Soy de los que espera el motivo o inspiración para hacer una canción. La vivo, la siento y cuando la canción se consagra en mi la transmito a los verdaderos conocedores de este arte y luego ella misma se encarga de deleitar el oído de quienes sienten amor por ella.


De aquí el éxito de una canción cuando nace del alma contrario a lo que hacemos cuando nos convertimos en compositores mecánicos o por encargo buscando estilo. Estas canciones puede darse el caso de que suenen, pero, su éxito es corto porque son vacías, sin sentimientos.


Mis canciones son como yo, costumbritas mezcladas con una compañía primordial como es el sentimiento y el amor, complemento de nuestras vidas. Me inspiro en el firmamento y a la naturaleza con el mismo amor. Le canto a la morena, blanca, negra, y catira ya que para todas tengo cupo en mi corazón.



Fanny Contreras/Gestores de Villanueva mi@